skip to main | skip to sidebar

★ Corazon centrico zapatista

El movimiento zapatista se en basa en la lucha contra el régimen autocrático de Porfirio Díaz que la cadena de la Revolución Mexicana en 1910. Los zapatistas tenían más visibilidad al público desde el 1 de enero de 1994, cuando se demostró más allá de las montañas de Chiapas negro con capuchas y armas en las manos diciendo Ya Basta!

  • Punto Inicial
  • Vídeos
  • Informó
  • Enlaces

Enlaces

escuelas para chiapas

Enlace civil

Hunger site(dona comida)

The National Congress of Indians

Entrevista La jornada

Entrevista con La Jornada (Carlos Monsivais y Hermann Bellinghausen)

Entrevista Julio Scherer

visite chiapas
Postado por Exercito Zapatista de libertação Nacional

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Postagem mais recente Postagem mais antiga Página inicial
Assinar: Postar comentários (Atom)
Rebeldia EZLN - Copyright © 2008.Todos os direitos reservados.


Búsqueda en el sitio:


Translate the site / traducir el sitio :

Google-Translate-ChineseGoogle-Translate-Portuguese to FrenchGoogle-Translate-Portuguese to GermanGoogle-Translate-Portuguese to ItalianGoogle-Translate-Portuguese to JapaneseGoogle-Translate-Portuguese to EnglishGoogle-Translate-Portuguese to RussianGoogle-Translate-Portuguese to Spanish

Existe el susto en toda clase de situaciones. Surge así la mente asustada por lo inesperado. Si puedes captar el momento del susto, puedes aprovecharte de este para vencer.Ser guerrero significa...cada quien tiene su significado, pero de manera general es la persona que constantemente esta entrenando sus habilidades, que constantemente se presiona, y en algunas èpocas se lleva al borde de sus propias capacidades para superarse a si mismo. No busca las condiciones perfectas, se adapta al medio, y si este no es el óptimo, hace lo mínimo por quejarse y lo máximo para actuar. De esto se desprende que la base de sus palabras son los hechos, y si no conoce de un tema no lo inventa, sin embargo no es tan abierto y también aplica la estrategia.
"Nuestra voz empezo a caminar desde siglos y no se apagara nunca mas"

¿quién somos?

Minha foto
Exercito Zapatista de libertação Nacional
Chiapas, montañas del Sureste Mexicano, Mexico
El único que se va a enriquecer será, tal vez, el diablo... con las almas que se condenen al mirarlo...
Ver meu perfil completo

Marcos es negro en Sudafrica,asitico en Europa,chicano en San Isidro,anarquista en España, palestino en Israel, indigena en las calles de San Cristbal, chavo banda en Neza, rockero en CU, judio en Alemania nazi, gay en San Francisco, ombudsman en la Sedena,feminista en los partidos polticos, comunista en la posguerra fria, preso en Cintalapa, pacifista en Bosnia, mapuche en los Andes,maestro de la CNTE, artista sin galera ni portafolios,ama de casa un sabado por la noche en cualquier colonia de cualquier ciudad de cualquier Mexico, guerrillero en el Mexico de fin del siglo XX,huelguista en la bolsa de New York, reportero de nota de relleno en interiores, machista en el movimiento feminista, mujer sola en el metro a las 10 p.m.,jubilado en planton en el Zocalo,campesino sin tierra, editor marginal, obrero desempleado,medico sin plaza,estudiante inconforme,disidente en el neoliberalismo,escritor sin libros ni lectores,y,es seguro, zapatista en el Sureste mexicano.En fin, Marcos es un ser humano cualquiera en este mundo. Marcos es todas las minoras intoleradas,oprimidas, resistiendo,explotando, diciendo ya basta!Todas las minoras a la hora de hablar y mayoras a la hora de callar y aguantar.Todos los intolerados buscando una palabra,su palabra,lo que devuelva la mayora a los eternos fragmentados, nosotros.Todo lo que incomoda al poder y a las buenas conciencias,eso es Marcos.


SEGUIREMOS LUCHANDO HASTA LA ULTIMA HORA HASTA EL ULTIMO MINUTO HASTA EL ULTIMO SEGUNDO DE NUESTROS ENEMIGOS HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Subcomandante Insurgente Marcos es el principal portavoz (muchas veces confundido con líder) del grupo armado indigenista mexicano denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que hizo su aparición pública el 1º de enero de 1994, cuando lanzaron una ofensiva militar en la que tomaron seis cabezeras municipales del estado sureño mexicano de Chiapas. Demandando democracia, libertad y justicia para los indígenas. El Subcomandante Marcos se distingue por sus habilidades literarias y de manejo de los medios. Su rostro cubierto por un pasamontañas ha recorrido al mundo como símbolo de resistencia, una versión contemporánea de la estela del "Che" Guevara.
El gobierno mexicano mató a Ollin Alexis. Empezó a matarlo la madrugada del 4 de mayo de 2006 y terminó de asesinarlo el 7 de junio del mismo año. Lo asesinó porque le tenía miedo. Porque su presencia solidaria en San Salvador Atenco, el 4 de mayo de 2006, ponía en riesgo la legalidad, las instituciones, las inversiones extranjeras, el "estado de derecho", las buenas costumbres, la tranquilidad, la paz y la estabilidad. Ollin Alexis Benhumea Hernández, estudiante de la UNAM, era una amenaza y por eso lo eliminaron. Su juventud era un peligro. Ahora los mercados de valores y el flujo de inversiones y las campañas electorales y el gobierno de Vicente Fox y el del estado de México y el de Texcoco y el PAN y el PRI y el PRD pueden estar tranquilos porque Ollin Alexis está muerto. Quienes lo asesinaron reciben condecoraciones, premios, felicitaciones. "¡Orden! ¡Mano dura!", ladraron los dueños de todo, y los perros de caza obedecieron. -- Con la vida, con la dignidad, con la memoria, levantémonos, desafiémoslos. No tendrán ni paz ni tranquilidad. Vale. Salud y rabia que pare mañanas. Desde la otra ciudad de México. Subcomandante Insurgente Marcos. México, junio de 2006.












2 MANERAS DE SE TENER RESPECTO.... POR LA ADIMIRACION Y POR EL MIEDO








¿Quieres recibir nuestras actualizaciones por correo electrónico?

Delivered by FeedBurner

Sitio oficial

  • http://enlacezapatista.ezln.org.mx/


Vista en el mundo:

Gracias por su visita:

free counters


La salud de los indígenas se deteriora, advierte el Centro Fray Bartolomé de las Casas Zapatistas, bajo el yugo de los precisos, una mafia de reclusos en el penal El Amate El organismo de derechos humanos denuncia dilación y negligencia en procedimiento judicial Hermann Bellinghausen Siete indígenas de la otra campaña del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), presos desde abril, siguen sujetos a trabajos forzados y extorsiones por parte de la mafia de reclusos conocidos como “precisos”, en el penal El Amate, de Cintalapa de Figueroa, Chiapas. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (CDHFBC) denunció el deterioro del estado de salud de los “presos políticos”, debido a la falta de atención y tratamiento médico “de las consecuencias de la tortura de que fueron víctimas”. También señaló que la negligencia del juez segundo penal entorpece el proceso de los siete campesinos tzeltales de San Sebastián Bachajón. “Ante el injusto auto de formal prisión dictado por el juez por los delitos de robo con violencia y delincuencia organizada” en contra de Jerónimo Gómez Saragos, Antonio Gómez Saragos, Jerónimo Moreno Deara, Miguel Demeza Jiménez, Alfredo Gómez Moreno, Sebastián Demeza Deara y Pedro Demeza Deara, los abogados del CDHFBC, en su carácter de defensores, interpusieron un recurso de apelación el pasado 8 de mayo. El día 11, el juez admitió la apelación y ordenó remitirla a la sala penal del Tribunal Superior de Justicia en Tuxtla Gutiérrez. El Código de Procedimientos Penales para el estado de Chiapas determina que el expediente original debe remitirse al tribunal dentro de los ocho días hábiles siguientes. El tribunal no lo ha dado por recibido tres semanas después. “Estas dilaciones injustificadas permiten constatar que las instancias de impartición de justicia del estado son ineficientes, y que se presuma que se han constituido en órganos de consigna, supeditando sus determinaciones a los intereses represivos del Ejecutivo, en franca violación a los derechos humanos de los indígenas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y presos en El Amate”, sostiene el CDHFBC. Los abogados corroboraron el día 26 “que los ‘precisos’, que gobiernan dentro del centro penitenciario bajo cobijo de las autoridades, mantienen realizando trabajos forzados día y noche” a estos indígenas. Los obligan a recoger basura, acarrear agua y desahogar los excusados tapados con excremento; los amenazan con golpearlos y les exigen dinero para aliviarles las “talachas”. Falta atención médica La defensa protestó asimismo por la falta de atención médica a los indígenas de la otra campaña, “ya que es evidente que su salud se deteriora”, destacando que Jerónimo Gómez Saragos, Miguel Demeza Jiménez y Jerónimo Moreno Deara han solicitado una valoración médica “porque tienen muchos malestares, les duele la cintura y diversas partes del cuerpo, resultado de la golpiza y tortura de que fueron objeto durante su detención por los elementos de la Policía Estatal de Caminos y Policía Estatal Preventiva, así como por elementos de la Policía Ministerial adscritos a la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada”. Para este sábado 30, la otra campaña nacional, la Zezta Internacional y diversos grupos solidarios anuncian acciones de protesta en México y diversos países, para demandar la libertad de los “presos políticos” de San Sebastián Bachajón. Los ejidatarios del lugar marcharán en la ciudad de Ocosingo. En tanto, el integrante de la Voz del Amate adherente a la otra campaña del EZLN, Alberto Patishtán, actualmente recluido en el penal cinco de San Cristóbal de las Casas, anunció que este viernes iniciará, junto con el “solidario” Rosario Díaz Méndez, un “ayuno y jornada de oración” que culminará el domingo 31, demandando su liberación. “Con los encarcelamientos masivos que hoy sufren los compañeros de Bachajón, entre otros, señalados como viles delincuentes, podemos constatar que no lo son. Por ser pobres siempre hemos sido tratados de lo peor. Podemos demostrar que nuestro encarcelamiento es injusto y nos han fabricado los delitos”, sostuvo Patishtán, quien realizó el año pasado una huelga de hambre durante más de un mes, sin lograr su libertad



Compañeros con otros trabajos:





NO AL MALTRATO ANIMAL!! .. Las fuerzas y motivos que generan la violencia contra los animales y seres humanos surgen de las mismas raíces y pueden ser prevenidas o tratadas de las mismas maneras. No obstante, es recién en las últimas dos décadas que los científicos, sicólogos y criminalistas empezaron a documentar esta asociación. Sus investigaciones revelan que : Personas jóvenes que muestran crueldad hacia los animales son más propensas a volverse agresivas hacia las personas mientras van desarrollando. Ofensores violentos y encarcelados por lo general han maltratado a animales durante su infancia. Niños criados bajo coerción intensa podrían imitar esta conducta con animales y personas. Los niños aprenden del comportamiento cruel de los adultos y pueden repetirlo con animales. Los niños maltratan a los animales para descargar la agresividad que sienten hacia adultos abusivos o debido a traumas sociológicos. En Estados Unidos, Canadá y otros países del mundo las investigaciones de este tipo están sacudiendo a la opinión pública respecto al maltrato de animales. La crueldad hacia los animales ya no se contempla como una simple etapa de la niñez o bajo una actitud de “...todos los hombrecitos son así...”. Padres de familia, profesores, terapeutas, autoridades policiales y judiciales y los asistentes sociales ya están aceptando que el maltrato hacia los animales puede ser indicador de una seria desadaptación. Los niños aprenden de todo y de todos alrededor de ellos. Si aprenden a descuidar, ignorar, abusar y reaccionar con violencia, se lo enseñarán a la generación que sigue y el ciclo continúa.
  • http://www.ipabbrasil.blogspot.com

personas que ahora están en el sitio: